Desde A Coruña una mirada al Atlántico, imagen de archivo deoao.org

Tan Solo una Sonrisa

Mis amigos de Tapebicuá (empresa maderera de Virasoro Ctes Argentina) escriben un librito interno interesante. En el último número publican una historia que me parece significativa y simpática. Dice así:

“Un padre económicamente acomodado, queriendo que su hijo supiera lo que es ser pobre, lo llevó para que pasar un par de días en el monte con su familia campesina. Pasaron tres días y dos noches en su vivienda del campo.

En el auto, retornado a la ciudad, el padre le preguntó: –¿Qué te pareció la experiencia?

–“Buena”, contestó el hijo con la mirada puesta en la distancia.

–“¿Y qué aprendiste?”, insistió el padre.

Respondió el hijo con aspecto serio: –“Que nosotros tenemos un perro, ellos tienen cuatro.
Nosotros tenemos una piscina con agua estancada que llega a la mitad del jardín, y ellos tienen un río sin fin, de agua cristalina, donde hay peces y otras bellezas.

Que nosotros importamos linternas de Oriente para alumbrar nuestro jardín, mientras que ellos se alumbran con la luna y las estrellas.

Nuestro patio llega hasta la cerca, y el de ellos llega hasta el horizonte.

Que nosotros compramos nuestra comida; ellos siembran cosechan lo que van a comer.

Nosotros oímos CD`s. Ellos escuchan una perpetua sinfonía de jilgueros, gorriones, benteveos, loros, ranas, grillos y otros animalitos. Todo esto a veces dormido por la melodía de un vecino que trabaja en su monte.

Nosotros cocinamos en estufa eléctrica. Ellos, todo lo que comen tiene ese glorioso sabor del fogón de leña.

Para protegernos, nosotros vivimos rodeado por un muro, con alarmas. Ellos viven con sus puertas abiertas, protegidos por la amistad de sus vecinos.

Nosotros vivimos conectados al celular, a la computadora, al televisor, ellos, en cambio, están conectados a la vida, al cielo, al sol, al agua, al verde del monte, a los animales, a sus siembras, a su familia.

El padre quedó impactado por la profundidad del discurso de su hijo… y entonces llegó la frase final

–”¡Gracias, papá, por haberme enseñado lo pobre que somos!”

Tener o Ser

Cada día estamos más pobres de espíritu y de apreciación por la naturaleza, que son las grandes obras de nuestro Creador. Nos preocupamos por TENER, TENER Y MÁS TENER en vez de preocuparnos por SER…SER MÁS. Valora todas las pequeñas cosas un poco más; lo más bello de la vida es gratis, por ejemplo una sonrisa no te cuesta nada.

Disfruta del pequeño milagro del cada día; de las riquezas que la propia naturaleza nos regala en cada instante.

Como decía Phill Bosmans:
–“¡Hoy es el día de ser feliz! No tienes ningún otro día para vivir plenamente y estar alegre y contento….¡viva! he vuelto a enamorarme de las cosas sencillas. ¡Tómate tiempo para ser feliz! ¿Ayer? ¿Mañana? Hoy mismo, ¡estupendo!” Abre los ojos a la belleza de la vida, descubre el sol de cada mañana: Para el que ve todo negro el sol se pone…. ¡por la mañana! Una sonrisa te embellece, ¡cómo te afea el ceño fruncido, de tantas cosas que tienes!.

Por favor, –dicen los carteles de algunos locales comerciales y qué razón tienen– ¡solo una sonrisa…., le estamos filmando!

Gumersindo Meiriño Fernández

Tomado del libro  Buenas Noticias del P Gumer, Editorial De Oriente a Occidente (editorialdeoao.com)

***

¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete!

También te puede interesar este artículo sobre el orden y la armonía

Orden y Armonía en San Benito

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *