El uso de la medalla y la cruz de San Benito, como protector contra la maldad, las brujerías, mal de ojo, maldiciones y como protector contra todo lo oscuro se ha extendido en el mundo actual de una forma increíble por eso vamos a contarte algunos detalles de la ya famosa Medalla de Sen Benito.
El origen de la Medalla de San Benito
Hacia el siglo XVII, –ya san Benito era un gran protector y guía espiritual, a través sobre todo de los monjes y monjas benedictinas de Europa–, se celebró en Alemania un juicio contra unas mujeres acusadas de brujería. Ellas testificaron y reconocieron que no habían podido hacer ningún trabajo en la Abadía de Metten porque estaba bajo la protección de la cruz.
Más tarde, en la investigación descubrieron que en los muros de la abadía había varias cruces pintadas con unas abreviaturas, tal y cómo se encuentran en la Medalla de san Benito. En otro lugar encontraron un pergamino con la imagen del santo con las frases completas que explicaban el significado de las abreviaturas.
Hecho de la vida de S. Benito
Cierta vez quisieron envenenar a San Benito. El abad, como hacía cada vez que iba a comer, hizo el signo de la cruz sobre el vaso y el objeto se partió en pedazos.
Descripción de la medalla
a. En el anversos muestra la imagen de San Benito sosteniendo una cruz y el libro de sus reglas
C.S.P.B. «Cruz del Santo Padre Benito».
C.S.S.M.L. «La santa Cruz sea mi luz» (crucero vertical de la cruz).
N.D.S.M.D. «Que el dragón infernal no sea mi guía» (crucero horizontal).
En círculo, comenzando arriba hacia la derecha:
PAX «Paz».
V.R.S. «Vade Retro Satanás» (Apártate de mí, Satanás).
N.S.M.V. «No me aconsejes cosas vanas».
S.M.Q.L. «Es malo lo que me ofreces»
I.V.B. «Traga tú mismo tu veneno».
La medalla debe ser bendecida si quieres saber cómo haz clic aquí
Quizás te interesa también,
O el vídeo donde se explican los símbolos de la Medalla,