
La Diferencia entre las Ideas y la Realidad
Con el paso del tiempo y la experiencia, se puede constatar que una cosa son las ideas, los dogmas, las definiciones de los intelectuales y lo establecido por las autoridades humanas, y otra cosa –a veces distinta, incluso diversa– es la realidad.
Una Fiesta con Múltiples Significados
El 6 de enero se celebra una hermosa fiesta conocida popularmente como el Día de Reyes Magos y, en la liturgia oficial, como la Epifanía. Parece que, en el fondo, hay una lucha entre la teología (Epifanía) y la vida (Reyes Magos).
En los evangelios, particularmente en el de Mateo, no se menciona que fueran tres, ni que fueran reyes, ni otros detalles que la cultura, la tradición y la vida han añadido con el tiempo. Estas adiciones se basan en parte en otros escritos bíblicos, como el libro del profeta Isaías. También influyó el aporte de Francisco de Asís, quien transformó las celebraciones navideñas en un evento más alegre y accesible.
La Teología: ¿Qué es la Epifanía?
La Epifanía representa la manifestación del Mesías como Salvador universal para todos los pueblos. Por esta razón, la tradición ha imaginado a los Magos de Oriente como representantes de diversas razas: uno negro, uno rubio y otro con rasgos orientales.
Ese niño nacido en Belén es un Salvador universal. Se manifiesta, se REVELA (eso significa la palabra Epifanía) a todos los seres humanos.
Sin embargo, la historia también nos muestra siglos de exclusión y condena hacia quienes no compartían ciertos dogmas o doctrinas oficiales. El Concilio de Trento, por ejemplo, anatematizó a muchos y, en épocas pasadas, algunos acabaron en la hoguera por pensar diferente.
Una vez más, observamos cómo lo que dictan los cánones intelectuales y lo que celebra la vida se parecen, pero no coinciden del todo.
La Vida: ¿Qué Representan los Reyes Magos?
En las calles, esta fecha se celebra con ilusión, ternura e inocencia. Es un día que revive la sabiduría sencilla que late en los corazones de millones de niños y adultos. Miles de «Cabalgatas de Reyes» invaden las principales ciudades de Occidente.
Más allá de cuántos eran, si eran reyes o magos, negros o blancos, la universalidad de esta celebración radica en su mensaje. En lo sencillo, lo austero y lo natural –al observar las estrellas, al mirar a los ojos de las personas y no a sus posesiones– se revela el misterio de la vida. Como los Magos de Oriente, caminando como peregrinos, nos encontramos con lo divino en lo humano. Lo más maravilloso de lo divino se manifiesta en lo más entrañable de lo humano: el nacimiento de un niño.
Reflexión Final
La fiesta de los Reyes Magos o Epifanía nos ofrece una gran enseñanza espiritual-teológica, al tiempo que nos conecta con una vivencia popular llena de significado. Ambas dimensiones –la espiritual-teológica y la popular– nos hablan de realidades profundas del ser humano, que camina por la Tierra en busca de plenitud y verdad. Estas dos visiones no se excluyen, sino que se complementan para iluminar el misterio de nuestra existencia.
¡Feliz fiesta de la Epifanía! ¡Feliz Día de los Reyes Magos!
Escúchalo,
***
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete
Quizás te interese también,