
Jesús levantó los ojos al cielo y oró diciendo: «Padre santo, no ruego solamente por ellos, sino también por los que, gracias a su palabra, creerán en mí. Que todos sean uno: como tú, Padre, estás en mí y yo en ti, que también ellos sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste«.
En esta segunda parte del salmista responde a la cuestión más enigmática del ser humano y que se había presentado en el día de ayer: el encuentro con la muerte.
Dios interviene y recompone la situación porque escuchó la voz del humilde. Ante este triunfo sobre la muerte todos se postran ante el Rey y Señor. Es el paso de la muerte a la Vida que se concretará en la Pasión de Jesús y su Resurrección.
La muerte existe cada momento, mueres cada instante. La resurrección igual, resucitas cada instante. ¿Por qué, por lo tanto, no haces caso a lo que te dice esta Afirmación: “No perdáis nunca el ánimo”?
o también: Te alabaré sin cesar.
Feliz jornada de muerte y resurrección. Paz y bien.
Escúchalo o léelo, elige:
También te invito hoy a rezar o cantar el salmo 142, fue el que Francisco de Asís pidió que cantaran –con gozo y en voz alta– mientras el se despedía del planeta tierra el salmo 142, si quieres hacerlo tú haz clic aquí.
Nos preparamos para la Noche de San Juan, haz clic aquí.
Salmo 21 B
Contaré tu fama a mis hermanos,
te alabaré en medio de la asamblea:
Fieles del Señor, alábenlo,
descendientes de Jacob, glorifíquenlo,
témanlo, descendientes de Israel,
porque no ha desdeñado ni despreciado
la desgracia del desgraciado,
no le ha escondido su rostro;
cuando pidió auxilio, lo escuchó.
Te alabaré sin cesar en la gran asamblea:
cumpliré mis votos ante los fieles.
Comerán los pobres hasta saciarse
y alabarán al Señor los que lo buscan:
¡No perdáis nunca el ánimo!
***
¿Ya conoces nuestro canal de YouTube? ¡Suscríbete
También te puede interesar, sobre el ánimo, qué significa Ultreia et Suseia